Etiquetas

martes, 29 de octubre de 2024

⚜️ The Apocryphum Halloween Of Ages ⚜️

 


Se les da la bienvenida a este addendum universal que viene a complementar a su forma los contenidos que verán a través de los años en cada especial de la víspera de Halloween, especialmente filtrada para estudiosos de corazón - & - alma. Conforme lean las siguientes, irán develando las razones de fondo para toda la construcción digital que se les presenta en este rincón de internet así como cualquier otra web que hable frecuente u ocasionalmente sobre este y otros temas puntuales con los siguientes ....


.... pero antes, 1 pequeño disclaimer + que necesario.




El Completo Manual del Suicidio: ("Kanzen Jisatsu Manyuaru") es un libro escrito por Wataru Tsurumi. Fue publicado por primera vez el 4 de julio de 1993 y vendió más de un millón de copias. El libro, que consta de 198 páginas, contiene un gran número de descripciones explícitas de distintos métodos de suicidio, como sobredosis, ahorcamiento, defenestración, envenenamiento por monóxido de carbono, etc. El autor no demuestra una preferencia por los métodos menos dolorosos o dignos. El libro alberga información respecto a cuestiones como el dolor que causa, el esfuerzo que requiere, la apariencia del cuerpo y la letalidad del método.

Ya que el libro fue planeado para ser un manual, el autor no se molesta mucho discutiendo las razones o la filosofía detrás del suicidio. Sin embargo, pregunta retóricamente "¿Por qué tiene uno que vivir?". Wataru "simplemente" enumera los métodos de suicidio y luego analiza cada uno de ellos en detalle. Cada capítulo comienza con una gráfica en la que se evalúa el método en cuestión en términos de dolor, esfuerzo requerido para la preparación, apariencia del cuerpo, impacto que puede causar en otros y su mortandad. Cada uno de estos tópicos es evaluado con calaveras (un sistema comparable a las estrellas que se ven en los hoteles), de donde las cinco calaveras indican el rango más alto.

Ya que el código penal japonés sólo censura las imágenes gráficas de los órganos sexuales, el libro no fue censurado por el gobierno. Solo 8 provincias designaron al libro como "yugaitosho" ("libro dañino para los jóvenes" en el propio idioma nipon), lo que restringe su venta a menores de edad. En otras provincias, como la de Tokio, decidieron no hacerlo. En varias ocasiones, el libro ha sido encontrado junto al cuerpo de personas que se han quitado la vida. Algunas de ellas eran incluso estudiantes de colegio. El libro no promueve ni repudia el suicidio, ni tampoco le dice a quien está pensando en acabar con su vida que busque ayuda. El libro tan solo indica qué métodos son más o menos dolorosos o mortales que otros. Además, muestra que ciertos métodos populares tienen una tasa de éxito muy bajo. Por esta razón, algunos atribuyen al libro el alza del éxito en los suicidios desde su publicación. Hay quienes atribuyen el hecho de las altas tasas de suicidio de Japón no tanto al número de personas que incurre en ello, sino a la alta mortandad de los métodos utilizados. La influencia del libro en este hecho es desconocida.

Después de intensas críticas y debates, el autor publicó un segundo libro llamado "Nuestro Completo Manual del Suicidio" ( Bokutachi no "Kanzen Jisatsu Manyuaru"), donde publica las cartas de fans y correos electrónicos de odio que ha recibido. Su segundo libro ayudó ligeramente a cambiar la atención del público acerca de las razones de por qué la gente comete suicidios, y la controversia fue menor. El libro aún está disponible para la compra. La misma editorial, pero con un diferente autor, publicó "El Completo Manual de la Desaparición" ("Kanzen Shisso Manyuaru") en 1994.


Contenidos Destacados en dicha publicación:

  • Sobredosis
  • Ahorcamiento
  • Envenenamiento por Hongos o Defenestración
  • Cortar la Muñeca y la Arteria Carótida
  • Por Colisión de Coche
  • Envenenamiento por Monóxido de Carbono
  • Electrocución
  • Ahogo
  • Auto-Inmolación
  • Congelación
  • Casos Especiales


Aokigahara: también conocido como el Mar de árboles (Jukai) o Bosque de los Suicidios, es un bosque de 35 km² ubicado al noroeste de la base del monte Fuji entre la prefectura de Yamanashi y la de Shizuoka, Japón. El bosque tiene una asociación histórica con demonios de la mitología japonesa, y hay poemas de 1000 años de antigüedad que indican que el bosque está maldito. El turismo ha quedado limitado únicamente a zonas vigiladas y, aunque no está prohibido adentrarse al bosque, se colocan numerosas señales de advertencia en varios idiomas para ayudar a las personas que piensan en suicidarse a que busquen ayuda.

Aokigahara se formó de los torrentes de lava de las constantes erupciones del monte Fuji ocurridas entre los años 800 y 1083, siendo la erupción Jogan, ocurrida en 864, la que más contribuyó a su formación, teniendo una duración de 10 días y abarcando parte de la bahía de Edo y la provincia de Kai. La cantidad de lava emergida afectó a un antiguo lago en las cercanías llamado Senoumi, dividiéndolo en 3 lagos; Sai  (Sai-ko) Shoji (Shoji-ko) y Motosu (Motosu-ko). En el Japón feudal del siglo XIX, cuando las hambrunas y las epidemias azotaban a la población, las familias más pobres abandonaban a su suerte a los niños y a los ancianos que no podían alimentar. Por este motivo, surgieron historias que afirmaban que el bosque estaba encantado por los fantasmas de los que allí murieron. Su fama como lugar de suicidio quizá se deba a que en 1960 se publicó la novela "Nami no Tou", de Seicho Matsumoto, en la que al final de la obra dos amantes se suicidan en el bosque. 

Datos Curiosos Que Se Recuperaron De Entre El Monton


  • En el año 2016 se estrenó la película de terror The Forest, inspirada en la historia reciente del bosque.
  • El bosque es conocido por ser un lugar popular para suicidarse. Es el lugar en el que más gente se ha suicidado en Japón y el segundo en el mundo, después del puente Golden Gate ubicado en San Francisco, Estados Unidos.
  • El gobierno local declara que desde la década de 1950 se han hallado alrededor de 500 cadáveres. La causa principal de la muerte de estas personas es el suicidio. Muchos de los cadáveres tenían alrededor de 30 años de edad en el momento de la defunción. La cantidad de suicidas ha aumentando desde 1988, aumentando hasta casi 73 muertes al año.
  • En 2002 se encontraron 78 cadáveres en el bosque, con lo que se superó el anterior récord de 1998 de 73, y en 2003 la tasa ascendió a 100 personas. Por este motivo, en los últimos años el gobierno local ha dejado de informar el número de suicidios para que, de alguna manera, evitar asociar Aokigahara con el suicidio. La alta tasa de suicidios ha hecho que se designaran operarios para que colocasen carteles en el bosque, tanto en japonés como en inglés, con el fin de que aquellos que vayan con el propósito de suicidarse busquen ayuda. Las batidas para la búsqueda de cuerpos se lleva realizando desde 1970. Unos 300 operarios se adentran anualmente en el bosque para localizar los cadáveres que no han sido encontrados por los visitantes y guardias forestales. Incluso la policía patrulla los alrededores en busca de posibles suicidas.
  • Un mito popular sobre el Aokigahara es que los yacimientos de hierro magnético que hay en el lugar hacen que las brújulas y los GPS dejen de funcionar, provocando que los viajeros se pierdan.
  • El popular YouTuber Logan Paul y sus compañeros hicieron una escapada al bosque con la intención de acampar allí durante la noche del 31 de diciembre de 2017. Mientras estaban en el bosque, el grupo encontró un cadáver colgado de un árbol, cuya película estaba incluida en su vídeo con la cara del cuerpo borrosa. El vídeo mostraba muy mal gusto con respecto al fallecido y fue irrespetuoso con la cultura japonesa.


Los Sokushinbutsu: (literalmente, "consecución de la budeidad en vida") es un tipo de momia budista, se refiere a la práctica de los monjes budistas que cumplen con el ascetismo hasta el punto de morir y entran en la momificación mientras están vivos, en el cual su cuerpo físico alcanza la incorruptibilidad cadavérica. Se les ve en diversos países budistas, pero, por lo general, se usa el término japonés ya mencionado.

Se cree que muchos cientos de monjes lo intentaron, pero hasta la fecha, solo se han descubierto 24 de esas momificaciones. Hay una sugerencia común de que el fundador de la escuela Shingon, Kukai, trajo esta práctica de la Dinastía Tang (China), como parte de prácticas tántricas secretas que aprendió y que luego se perdieron en China.

El proceso sería equivalente o similar al estado obtenido sin un proceso de momificación a través de la práctica del Phowa ("Práctica de la muerte consciente", o "Transferencia de la conciencia al momento de la muerte") descrita en los Seis yogas de Naropa; en la cual posteriormente al estado de incorruptibilidad del cuerpo, se produce el proceso de "disminución" del cuerpo físico hasta desaparecer.


"Final Exit" (de título completo "Final Exit: The Practicalities of Self-Deliverance and Assisted Suicide for the Dying" o "Salida final: prácticas de autoliberación y suicidio asistido para quien está muriendo") es un libro de 1991 escrito por Derek Humphry, periodista estadounidense nacido inglés, abogado por el suicidio asistido y cofundador de la hoy desaparecida Hemlock Society en 1980 y cofundador de la Final Exit Network en 2004.

Se publicó por primera vez en 1991 por Dell Publishing. La última edición hasta la fecha es de 2010. Es el tercer libro de Derek Humphry sobre la auto-eutanasia, precedido por Jean's Way (1978) y The Right to Die: Understanding Euthanasia (1986). El libro, descrito como un "manual para el suicidio" por aquellas personas críticas con él, describe aspectos de planificación y medios con los que aquellas personas con enfermedades terminales o quienes sufren aunque no necesariamente mueran, pueden terminar con sus vidas. Describe, por ejemplo, leyes, técnicas y testamentos vitales.





Con esto concluye esta experiencia bibliográfica, esperando que los parámetros antes mencionados les hayan garantizado la apreciación optima de esta publicación, solo el tiempo dirá si a futuro se de 1 nueva oportunidad cuando surjan novedades en la cultura popular del infortunio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

.... al Sexagesimo Cuarto Mes de Cuarentena Cortesia del Coronavirus

  ꧁ 。⁠*✧ Que Pasaria si "Corona-Chan" Pudiese Curar Los Males En Lugar De Provocarlos - Featuring Openart.ai & Talk.info ✧⁠*⁠...